Sabinar de Crémenes (Crémenes Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre)

Sabinar de Crémenes
Panorámica desde el Alto de La Cotica

12 de enero de 2025

La grandeza de los vagabundos: pasar por todos los lugares y no quedarse en ninguno.

Cada cima guarda un tesoro y por ello, cuando estás a punto de pisar una por primera vez, sientes la ilusión de que vas a descubrir un nuevo paisaje.

Hoy no ha sido el caso, conocíamos la cima de La Cotica, no habría sorpresa. Sabíamos que tras su cima las sabinas se desparramaban por su ladera y cerrando cuadro un circo de altas montañas, que a pesar de su magnificencia pasan desapercibidas bajo los ya cercanos Picos de Europa, frenan nuestra vista de golpe.

Volvemos a caminar por las sendas del Sabinar de Crémenes.

Uno de los cinco espacios protegidos (Sabinar de Cremenes, bosque de Hormas, bosque de Pardomino, Pinar de Lillo y circo glaciar de Mompodre) que se reservan dentro del Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre.

Un bosque relicto, donde el hombre no ha metido sus zarpas y donde las sabinas han conseguido enraizar en un terreno tan duro y caótico como es la caliza, sacando ejemplares que muestran las marcas del tiempo en sus troncos retorcidos y achaparrados.

El collado de la Trébede nos devuelve al valle, mientras un cansado sol corre a ocultarse tras los montes y el dragón que llevamos dentro reclama su dosis de lúpulo. 


Crémenes, con Las Pintas al fondo.
Una primera mancha de sabinas.

Caminamos por el estrecho valle que desciende de la collada de la Trébede, pero al poco dejaremos el camino en busca de la arista donde se sitúan las sabinas.
Hemos alcanzado la arista, vista atrás.
Las sabinas se desparraman por la ladera soleada del cerro de La Cotica.

Muy próximos a la cima, con excelentes vistas a Las Pintas y Llerenes.
El grupo de cimas que rodean a Argovejo; Peña Verde, Pico Cerroso, Aguasalio.
El valle de Crémenes.
El río Esla refulgiendo en el valle.
Las cimas de Argovejo.
En la cima de La Cotica (1.393 m).
Muy discreta en altura, pero con vistas estupendas hacia las montañas de Riaño y de Argovejo y con toda su ladera soleada tachonada por sabinas.
Hacia el noreste nuestra visión queda petada sobre le murallón de Las Pintas y Llerenes que son escoltadas a la izquierda por un empequeñecido Pico Lázaro y a su derecha por el Gilbo. 
Con más aumentos las cimas del Gilbo y del Cueto Cabrón.
Una super panorámica.
De la panorámica dos partes, las cimas de Riaño.
Y las cimas de Argovejo.
Es bueno acercarse algo más al norte donde se tiene más amplitud del sabinar.
Y del grupo de los Janos y el valle del Esla.




Collado de la Trébede.
Atrás queda el collado y las sabinas, el camino desciende hacia la carretera y hacia Crémenes.
Crémenes con el Aguasalio al fondo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alto Las Coronas desde La Velilla de Valdoré

Cueto Ancino en circular

Sicilia