Catedral de León - Tímpano del Juicio Final: el infierno

Los condenados - Tímpano del Juicio Final

Me gusta acercarme hasta la catedral para recrearme con los detalles de su escultura.

En especial con el tímpano del Juicio Final.

Y pensando en lo que nos espera, suelo parar la mirada sobre el fragmento a la derecha de San Miguel (el pesador de almas) donde aparecen los condenados sufriendo tormentos.

La frase que "solo tenemos miedo a lo desconocido" pierde sentido cuando las escenas del infierno nos muestran a los condenados sufriendo tormento al ser arrojados a calderas de líquido hirviendo o devorados por monstruos horribles. No hay que temer a lo desconocido!!!!! hay que temer a ese realismo ejemplarizante empleado en la Edad Media!!!!!!

La niebla no siempre conduce al paraíso, ya que la Tierra sigue rotando impulsada con los pecados de los seres humanos.

Ciertamente hay que tener mucha fe.

Catedral de León
Fachada occidental.
Portada del Juicio Final.
Sobre la puerta un dintel decorado con motivos florales y sobre éste, el friso donde se describe la escena del Juicio Final.
El infierno.
San Miguel con una balanza pesando almas, teniendo a su derecha los bienaventurados (los bienaventurados siempre a la derecha) y a la izquierda los condenados.
Próximo a San Miguel dos demonios con piernas de sapo: uno de ellos (decapitado) pretende inclinar la balanza a su lado, para lo cual inclina con su pie el platillo de la balanza, mientras que el otro aviva el fuego de las calderas con un fuelle de mano.
Dos calderas en las que tres sirvientes del maligno (con semblantes horrorosos) arrojan al líquido hirviente a varios pecadores.
El del medio arroja a una mujer (que ya tiene la cabeza dentro de la caldera) cuya entrepierna es mordida por una serpiente (pecado de lujuria).
A la derecha de las calderas tres demonios gigantes devoran a tres pecadores.
El simbolismo románico trataba de revelar a los mortales, mediante la escultura de las fachadas, lo no manifiesto. Pero en esta ocasión no es preciso el simbolismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Alto Las Coronas desde La Velilla de Valdoré

Cueto Ancino en circular

Peñacorada desde Robledo de la Guzpeña