24 de mayo de 2025Vuelvo a Vallegordo (Vallegordo como aparece en Iberpix o Valle Gordo como aparece en algunas paginas web que hablan de la zona)
Esta vez recorriéndolo en su totalidad, desde la Venta de Aguas Mestas hasta Fasgar, donde aparco el coche.
En busca de las cimas del Tambarón y La Peñona, pero con idea de hacer una circular que, una vez alcanzadas las cimas, me permita continuar por las alturas bordeando la cabecera del río Urdiales, continuar hasta las faldas del Pico de la Rebeza, para desde allí, colarme en la cabecera del Campo de Santiago, a través de un sendero que recorre un abedular que esconde en su interior un pequeño (o no tan pequeño) rodal de tejos.
Una mañana y tarde de cielos azules, con suficientes horas que te permiten caminar sin prisas, buscando desde las alturas el vuelo de las rapaces y el rastro de "Baldomero" (el oso) que solo veo en las calles de Fasgar (los dos osos de resina que hay sobre una valla de piedra).
Fasgar, por donde corren las aguas del arroyo Vallegordo, que a la salida del valle se convertirán en el río Omaña y cuando este se junte con río Luna se trasformará en el río Órbigo, cuyo naciente fuimos a conocer un día con la bici (ver reportaje). Fasgar es un pueblo muy arreglado, con preciosas casas y calles empedradas, pero tendremos que esperar al mes de agosto para escuchar a los niños gritar entre sus calles.
Omaña es tierra de abedules; el abedular que cubre las laderas del Alto Valdoso.
Y nuestro camino que asciende con rapidez por la ladera contraria.
Al fondo, la cima de La Peñona (y tras ella la del Tambarón).
La cima de los Picos de Arcos de Agua (que recorrí hace un par de semanas).
Hacia el oeste, el colado de Campo (por el que volveré más tarde) y las Torres de Vizbueno.
El macizo del Tambarón y la cuenca donde se sitúa la fuente del río Urdiales.
Vista atrás.
La Peñona más próxima.
No le entro directamente, ganaré el collado de la derecha para situarme en el circo donde nace el río Omaña, desde donde accedo a las cimas.
Vista atrás.
Es el valle del río Omaña que desciende hacia Montrondo y Murias de Paredes.
Lo distingo gracias al prominente monte que interrumpe el valle (El Cueto) y que parece ser que es el que da nombre a Montrondo (mont-reondo).
La Peñona.
Ya en la cuenca que cierran las cimas de La Peñona y el Tambarón-
Alcanzado el collado entre las dos cimas, con las cimas del grupo del Catoute y del Valdeiglesias.
A mi izquierda La Peñona.
A la derecha el Tambarón, hacia el que voy.
Ahora se ve más claro el valle del Omaña.
Cimas del Catoute y del Valdeiglesias y entre medias el valle de Salientes (que recorreré dentro de cuatro días).
Cima del Tambarón (2.097 metros).
Un mar de montes y montañas que se pierden hacia Babia.
De camino a La Peñona.
Cima de La Peñona (2.095 metros).
Vistas directas a El Cueto de Montrondo.
Otro ángulo del Valdeiglesias y del grupo de cimas del Catoute, hacia donde voy.
Vista atrás de las cimas del Tambarón y La Peñona.
Un buen sendero que nos llevaría a Salientes.
Alto de Valdoso (2.001 metros).
Las cimas del Pico de la Cernella (izquierda y detrás el Catoute) y el Pico de la Rebeza (derecha).
Una primera entrada hacia el Campo de Santiago.
Pico Valdeiglesias y el pueblo de Salientes.
Ya más próximo el Pico de la Rebeza y el collado desde donde desciendo.
Campo de Santiago.
Cima sin nombre (2.018 metros).
Vista atrás.
Ya bastante alejadas las cimas del Tambarón y La Peñona.
Ahora si!!!!!
Campo de Santiago.
Dejo la arista.
Comienzo a descender hacia el valle.
El circo del Pico de la Rebeza, donde se guarda el lago con idéntico nombre.
Un pequeño sendero desciende y atraviesa una espesa mancha de abedules.
Abedular.
Campo de Santiago.
Entre la tejeda, un espacio muy enmarañado entre abedules y tejos que no permiten hacer una buena foto.
Fuera del abedular encuentro estos espléndidos ejemplares de tejos.
Cabecera del Campo de Santiago.
Había recorrido este valle hace unos 30 años sin apreciar su grandiosidad.
Laderas cubiertas de brezo rosa en flor.
Campo de Santiago.
Las escobas cubren y cierran el camino que va hacia la ermita.
Un espléndido abedular.
Refugio.
Vista atrás, Campo de Santiago.
Ermita de Santiago.
Campo de Santiago.
La fuente.
De nuevo por las calles de Fasgar.
Comentarios
Publicar un comentario