Pico de los Álamos y Pico Grande desde Boñar

Embalse del Porma desde la cima de Pico Grande
Bosque de Pardomino
El Peñaruelo y la Peña Estabiello

14 de agosto de 2025

El verano se nos ha echado encima, con su segunda ola de calor, dejando unos paisajes amarillentos que poco o nada lucen con esta luz macilenta producto de los vientos africanos y de los humos de los incendios que asolan nuestros bosques.

Aún así, ciertos paisajes son capaces de resurgir, al igual que el ave Fénix, sobre sus cenizas; como el embalse del Porma, al 50% de su capacidad, con sus orillas descarnadas, las praderías de un amarillo agonizante y todo ello bajo una luz cegadora.

Pero no hay formulas mágicas para disfrutar de una mañana de monte y a pesar de los pesares, no hay mayor excentricidad que querer ser feliz haciendo lo que te viene en gana, sudando la camiseta, pasando sed y gastando tu tiempo en una pendiente que nunca te lleva al Paraíso.

Hoy he madrugado para coger el tren con destino a Boñar, desde donde parto en bici hasta la inmediaciones de la presa del embalse. Desvío a la izquierda (carretera a Valdehuesa) hasta los roquedos de la escuela de escalada de Valdehuesa, donde comienzo el ascenso al Pico de los Álamos.

Cima con imponentes vistas hacia el embalse y las cimas circundantes muy veladas por la calima y el humo y en especial hacia Pico Grande que muestra desde esta altura una imagen más soberbia.

Pico Grande posiblemente sea el mejor mirador del Porma.

El descenso hacia el embalse, para luego continuar bordeando este pequeño macizo, entre un espeso robledal, hasta los campos frente a la escuela de escalada donde dejé tancada mi bici.

El track de la ruta en Wikiloc

Antiguo ferrocarril de vía estrecha, hoy Renfe.
Tales son las ganas que tengo que llego el primero.
Estación de Matallana, donde paro a tomar café.
Estación de Boñar.
Boñar en fiestas.


Desvío a la izquierda, dirección Valdehuesa.

Paredones de la escuela de escalada de Valdehuesa.
Mirando hacia Peña Forcada, con Peñabueno a la izquierda y Peña de la Arbelosa entre medias.

Me sorprendo con la variedad de árboles que voy a encontrar durante el ascenso.
Un primer rodal de encinas.

A mi espalda el espeso robledal que tapiza la cara noreste de la loma que separa este valle del valle de Oville.
Sabina.

Mirada atrás, hacia Pardomino, el valle de los los mil valles. 
La primera visión del embalse.
Desde Pico Grande se tiene mayor panorámica, pero he de decir que la vista desde el Pico de los Álamos ha sido como el primer trago de la cerveza.
Ladera oeste de Pico Grande.
Cima del Pico de los Álamos (1.387 metros).
Panorámica del embalse del Porma desde el Pico de los Álamos.
Hacia Peñabueno y Peña Forcada.

Durante el descenso, un roble de gran tamaño.

Vista atrás.
Una pequeña torca y una curiosa sabina.
Ya enfrentando la subida a Pico Grande.
La pequeña altura de estas cimas permite que los robles se encaramen hasta la arista cimera.
Hacia el oeste, con la cima ya ascendida.
Pardomino.
Peñaruelo o Peña de San Pedro.
Pico Grande (1.398 metros).
Isla de Vegamian.
Realmente no es una isla ya que no está rodeada totalmente por el agua.
Panorámica desde la cima de Pico Grande.
Si no es el mejor mirador del embalse del Porma, es una de los mejores.
Viendo esta estampa a quién no le entran ganas de hacerse un recorrido con el kayak por estas aguas????
El Susarón.
Destacando Peña Armada.

Cota del Campillo.

Peña Estabiello (en la isla de Vegamián) y el Peñaruelo.


La cantera de donde salió el material con el que construyeron la compuerta del embalse.

De nuevo en las campas frente a la escuela de escalada de Valdehuesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Cabrones, Peña de las Arregueras y Peña el Salto

Peñacorada desde Robledo de la Guzpeña

Peñabueno, Pedracelo, Alto de las Vallinas y Pico Gundín desde Valdehuesa