Ruta cicloturista por Babia con ascensión a Peña Larga desde Piedrafita de Babia

Por el Camino Real Pregame
Valle de Piedrafita de Babia
Desde la cima de Peña Larga

5 de septiembre de 2025

Una nueva combinada bici + ascensión por Babia.

Tomo San Emiliano como punto de partida de una ruta que, rodando hacia el oeste, me adentra en la Babia Alta. 

Por carretera hasta Huergas de Babia, donde entro en el Camino Real de Pregame, el viejo camino que unía la localidad de Quintanilla de Babia con la de Huergas de Babia pasando por Mena de Babia.

No lo sigo en su trazado original, ya que en Mena de Babia lo cambio por la carretera que pasa por un pueblo con un nombre tan sugerente como Peñalba de los Cilleros (Peñalba por el color de la montaña que protege al pueblo de los vientos del noroeste y cilleros por las personas encargadas de guardar y administrar el trigo en la cilla - generalmente monjes y que habla de la posible existencia de un monasterio).

Continuo con un rodar tranquilo, bordeando montaña en cuestión (que Iberpix denomina La Peña), hasta Quintanilla de Babia (otro pueblo con una espectacular montaña a sus espaldas; Peña Requilán), desde donde vemos una montaña que sin ser de las más altas, llama nuestra atención por la largura de su arista; Peña Larga.

Piedrafita de Babia es el punto más oeste de mi ruta, el cruce de caminos hacia Somiedo y el punto ideal donde tomarte un café.

Al poco de salir de Piedrafita tanco la bici a un poste y ataco la arista de Peña Larga.

Unos tres kilómetros de arista que te aúpa sobre los valles vecinos y sobre las cimas de Peña Grachera y el Pico la Crespa y desde su cumbre, el Pico la Orvia y la afamada Laguna Grande (Lago de Babia).

En el descenso, desde la laguna, paso por el pueblo de Lago de Babia donde paro a ver las pinturas murales de Manuel Sierra.

La bici permanece en su lugar, la travesía continúa hacia el punto de origen, por carretera pero sin que los coches perturben tus pensamientos y con una ligera pendiente que facilita el pedaleo al paso por Cabrillanes y por San Félx de Arce, pueblo que al igual que Peñalba de los Cilleros utiliza el apellido del árbol que desde tiempos inmemorables existe en un otero que domina el pueblo y no el apellido de estas tierras: Babia.


El track de la ruta en Wikiloc

San Emiliano me recibe con niebla y unos 4 graditos que me dejan helado.
Ayuntamiento de San Emiliano.
Hacia el oeste por una pequeña carretera.

Estos no tienen frío.
Iglesia de San Miguel Arcángel (Huergas de Babia). 
Huergas de Babia.
Entrando en el Camino Real Pregame (un camino que unía Huergas de Babia con Quintanilla de Babia).
Da unas buenas vistas hacia La Crespa.

Vista atrás, Huergas de Babia.

Ruedas lisas, no la mejor opción para este camino.
Pensé que esa arista correspondía a Peña Larga, pero mas tarde me daré cuenta que se trata del mazacote de caliza blanca que da nombre a Peñalba de los Cilleros.

La Peña.
Sorprende lo distinta que se muestra esta montaña por sus dos laderas, por esta blanca, mientras que por la vertiente opuesta aparece cubierta por la vegetación.
A la izquierda Peñalba de los Cilleros.
Entrada a Mena de Babia.
Por las calles de Mena, con la Ermita de la Virgen de los Remedios en un pequeño monte que se llama Alto de la Ermita.
La Peña.
Entro en una carretera que me llevará hasta Peñalva de los Cilleros y al girar la cabeza veo la población de Cabrillanes y más al fondo Peña Larga, la montaña hacia la que voy.
Con aumentos la larga arista de Peña Larga.
El valle por el que he venido, Camino Real Pregame.
Entrando en Peñalba de los Cilleros.
Con su iglesia en un alto.
Casas de Peñalva de los Cilleros.
Al poco la carretera toma rumbo norte.
Y cruza Quintanilla de Babia.
Iglesia de los Santos Miguel y Martín.
Peña Requilán, la montaña de Quintanilla, que ascendí el año pasado durante otra travesía cicloturista por Omaña y Babia (ver reportaje).
Piedrafita de Babia (con su espléndido pinar) y Peña Larga
La hora del café (un poco tardía).
Cando la bici a un poste y comienzo el ascenso a Peña Larga.
Al poco la arista ofrece unas espectaculares vistas del valle por donde corren las aguas del río Luna.
El valle, Peña Requilán y Quintanilla de Babia.
Hacia Piedrafita de Babia.
La Arista de Peña Larga y la montañas vecinas; Peña Grachera y Pico La Crespa.
El valle muy seco, pero es que estamos en septiembre y no ha llovido en todo el verano.

Peña Grachera y Pico La Crespa.

Ya vamos viendo el final de esta larga arista.





Ya muy cerca.
Por fin!!! Cima de Peña Larga (1.735 metros).
Lago de Babia.
Mirando hacia el Muxivén y Cornón (valle de Lumajo).
Laguna Grande y el Pico la Orvia, una cima poco conocida que ascendí hace unos años (ver reportaje).


Pico la Orvia.
Laguna Grande.
Laguna Grande con la ladera de Peña Larga.
El nivel es tan bajo que apenas sale agua de la laguna.
Entrando en Lago de Babia.
Donde paro a ver las pinturas murales de Manuel Sierra.

Cuando estoy fotografiando los murales llegan dos montañeros, a uno lo reconozco por su tono de voz: Javi, el Yeti (después de más de 20 años). 
Iglesia de San Pedro (Lago de Babia).
La que fue escuela del pueblo.

Guapos, guapos.



Por un caminillo que nos lleva hasta la carretera y el punto donde tengo la bici.
De nuevo en el valle del río Luna, con la bici que sigue en su sitio.
Hacia las grandes cimas de Babia, Ubiñas, con un pedaleo relajado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Cabrones, Peña de las Arregueras y Peña el Salto

Peñacorada desde Robledo de la Guzpeña

Peñabueno, Pedracelo, Alto de las Vallinas y Pico Gundín desde Valdehuesa