Travesia en kayak por el embalse del Porma con ascension a Peña del Estabiello

Pico Grande y Peña Forcada desde la cima de Peña Esabiello
La Peña de San Pedro y el bosque de Pardomino desde la cima de Peña Estabiello
Paleando por el embalse del Porma


21 de agosto de 2025

Así estaba el embalse del Porma la semana anterior visto desde la cima de Pico Grande, deslucido por la calima y el humo de los incendios y a un 54 % de su capacidad.

Aún así, apetecía lanzarse a recorrerlo con el kayak y ya puestos, calzarse las zapatillas y hoyar alguna de sus cimas.

Algo mejor encuentro el paisaje. El viento, que complicará mi travesía con el kayak, ha conseguido barrer la calima y el humo y ha traído nubes dejando un cielo abigarrado.

Pero estamos a mediados de agosto y eso se nota en los bordes del embalse y en la rampa de acceso del embarcadero de Valdehuesa (que es por donde entro).

El paleo tranquilo se va complicando con las fuertes ráfagas de viento que intentan arrancarme del asiento del kayak.

En el ismo donde se une la isla de Vegamián, el 54 % hace que el porteo del kayak sea más largo.

Pero todos los inconvenientes pasan al olvido cuando mientras avanzo hacia la península de la Peña Estabiello veo un ave que avanza hacia mi posición. Del tamaño de un buitre, el ave no modifica su trayectoria como es habitual cuando te cruzas con estas aves, y ya próxima puedo ver sus gran tamaño y una cola característica que me dice que es un......

-Pigargo!!!!!!!

El programa de introducción del pigargo europeo (cualquier día nos sorprenderán con un programa de introducción de leones o rinocerontes que harán más dinámicas las salidas al monte) se extiende por los principales embalses leoneses y da lugar a observaciones esporádicas de este ave que conocimos por tierras escocesas (ver report pigargo en Escocia).

Mi travesía continúa por las aguas de un embalse que por el fuerte viento bate olas que hacen que mi pequeña cascara de nuez se mueva mas que las aspas de un ventilador, hasta que encuentro refugio en la península de Peña Estabiello, donde aprovecho para estirar las piernas y de paso subir hasta su cima.

El último tramo, ya protegido de los vientos por la isla de Vegamian, con un paleo lento, disfrutando del deslizar del kayak e intentando sorprender algún animalillo que se acerque a la orilla a beber.


La explanada anterior a la rampa de acceso del embarcadero de Valdehuesa.
Con tantos días de ola de calor y me decido por este.

Las cimas que hollé la semana anterior.
Peña Forcada.
Bordeo la isla de Vegamián y cruzo al otro extremo por el ismo.
Al estar el embalse al 54% de su capacidad, el porteo es algo más largo.
La otra orilla por la que vuelvo a embarcar
Peña Armada.
Era un objetivo para hoy, pero visto como está prefiero continuar hacia Peña Estabiello.
Hacia el Peñaruelo o Peña de San Pedro.
Al poco me encuentro con el pigargo.
Vista atrás, hacia el estrecho formado entre Peña Armada y Peña Utrero.

Hacia Peña Estabiello.
Mirando hacia la compuerta.
Hacia Peña Armada, que se ha desprendido de las nieblas.
Desde la cima de Peña Estabiello (1.138 metros).
Buenas vistas hacia Peña Grande, Peñabueno y Peña Forcada.
Hacia Pardomino.
Hacia el Peñaruelo.
Hacia el Susarón.

Panorámicas




De nuevo al kayak.


- Hay algo más relajante que caminar por un bosque?
- Remar por un lago (y a falta de este, por un embalse).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Cabrones, Peña de las Arregueras y Peña el Salto

Peñacorada desde Robledo de la Guzpeña

Peñabueno, Pedracelo, Alto de las Vallinas y Pico Gundín desde Valdehuesa