Ruta cicloturista por los vallles del Fenar, Llombera y Orzonaga, con ascenso a Peña Chafariza
![]() |
| Las cimas de Llombera |
![]() |
| Desde la cima de Peña Chafariza |
![]() |
| Descendiendo hacia Orzonaga |
13 de octubre de 2025
Una nueva combinada bicicleta + ascensión.
Partiendo de Robles de la Valcueva, para entrar de inmediato por el Valle de Fenar donde hago una primera parada en Solana de Fenar, para fotografiar Las Barreras, las pequeñas medulillas naturales que existen en la parte alta del pueblo.
A mitad del valle tomo una vieja carretera minera que me lleva hasta las instalaciones (ya cerradas) de la Mina la Tabliza, donde cambio la carretera por pista que me mete de lleno en terreno minero.
La altura ganada me permite disfrutar de un paisaje donde el robledal gana por goleada y donde un grupo de tres cimas sobresalen en este entorno, entre las que se encuentra la Peña Chafariza, la cima que pretendo ascender.
Continuo descenso con la bici hasta un redil de ganado próximo a un refugio, donde dejaré candada la bici para comenzar el ascenso.
Un recorrido corto y tenso hasta la cima de Peña Chafariza que se posiciona en perfecto lugar para mostrar todo este paisaje masacrado por la minería que vuelve a recuperarse con fuerzas.
La vuelda; desandando el camino de ascenso y remontando con la bici hasta las instalaciones de la Mina la Tabliza, donde la cinta asfaltada me permite rodar a gran velocidad hasta la entrada de Llombera (que entro a visitar).
De Llombera hacia el Valle del Torío, pasando por la entrada del Faedo de Orzonaga, que ya luce colores otoñales y descendiendo por la pista hasta Orzonaga pueblo.
De nuevo en el Valle del Torio, buscando algún bar para tomar un café o una cerveza.
Preparado, Robles de la Valcueva.
Primera parada; Solana de Fenar.
Las Barreras o Las Medulillas.
Es una formación geológica similar a las Médulas, pero cuyo origen es fruto de la erosión sobre las arenas que conforman este lugar, una vez eliminada la capa de vegetación superficial que existente sobre ellas.
Solana de Fenar.
Por la carretera minera que nos lleva a la Mina la Tabliza.
Instalaciones de la Mina la Tabliza (cerrada).
Un paraje muy montuno.
La carretera continua por el entorno de la vieja explotación minera.
Panorámica.
El trinomio de cimas de Llombera, con la Peña Chafariza a la izquierda.
Peña Chafariza, con su pequeño hayedo ya con color.
La huella minera.
La instalación ganadera en la base de Peña Chafariza donde aparco la bici y comienzo la ascensión.
Durante el ascenso, mirada atrás; el Alto Fornosina (1.479 m) y el Cueto San Mateo (1.603 m), cimas que subí una tarde de primavera de este año (ver reportaje).
El ascenso por la arista, evitando las encinas de la cara sur y las caídas de la norte.
Desde la cima de Peña Chafariza.
No es un volcán el es cráter de la mina a cielo abierto.
Hacia el sur, todo un mar de robles.
Hacia el este, posiblemente las mejores vistas.
Ya descendido, en las proximidades de Llombera, frente al Alto la Peña y Peña Castro.
Lombera.
Llombera.
Una última sorpresa; el camino que desciende a Orzonada.
Entrada al Faedo de Orzonaga.
Orzonaga.
El banco de Orzonada, más grande que el de Burón.
a1.jpg)
a.jpg)
a.jpg)

a.jpg)
a.jpg)
aa.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a1.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
a.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario