a.jpg) |
| Hayedo de Carande |
a.jpg) |
| Gran haya de Henar |
20 de octubre de 2025
Que está incluido dentro del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre no haría falta decirlo, por la proximidad de Carande a Riaño y sobre todo porque la superficie de la reserva es tan amplia que se puede decir que casi la totalidad de la Montaña Oriental Leonesa está incluida en esta .
Allá que nos fuimos, a los hayedos de Carande - Salio, Cruz y yo esta mañana de cielos revueltos a disfrutar de los colores del otoño.
Resguardados de las soleadas por las cimas de Pico del Agua, Pico de la Teja y Peñas Prietas, la mancha de hayas de Carande - Salio, guarda en su interior un estrecho barranco por donde corren las aguas del arroyo Pantorral camino de la Valleja Oscura y en su descenso, riega a la Gran Haya de Henar, un excepcional ejemplar de haya con nombre propio.
No es otro hayedo más, es uno de esos hayedos que a pesar de su magnificencia ha sabido pasar desapercibido (incluso teniendo en su interior la llamada Senda Mitológica Leonesa) entre las masas.

El track de la ruta en Wikiloc
El bonito tejo junto a la iglesia de San Pedro de Carande.
No es necesario dejar el coche en el aparcamiento de la entrada del pueblo. En estas fechas por las calles de Carande no se escuchan gritos de niños, ni nadie paseando, solo algún vecino ocupado en tareas cotidianas.
Carande.
Las Pintas y el Gilbo quedan ocultas por la niebla.
Por el Canto la Cerra, el collado desde el que entramos al hayedo de Carande.
Peñas Blancas, un pegote calizo entre las hayas y el punto donde comenzamos el descenso hacia la Valleja Oscura.
Por un senderillo apenas perceptible.
En algunos momentos saltando las aguas del arroyo del Pantorral.
La Gran Haya de Henar.
No es un único árbol, eran dos unidos en su base.
Uno de ellos rompió hace unos años.
Un haya de gran porte.
Ya colonizada por las yescas.
Saliendo de Valleja Oscura.
Encuentro con la luz.
Antes de volver a internarnos en el bosque.
Las aguas del arroyo Pantorral muy menguadas.
Salimos a las praderías que riega el arroyo Pantorral y que desagua en el embalse de Riaño donde antes estaban los invernales de Salio.
Vista atrás.
Valleja de las Madricas, ya de vuelta hacia Canto de la Cerra.
Pequeño refugio.
Antes de llegar al Canto la Cerra, el hayedo nos envuelve, en un tramo donde esta la Senda Mitológica.
Un lugar que con los colores del otoño está bonito, bonito.
Un mirador de las aguas del embalse y de Riaño.
Con aumentos, el Tiatordos.
Poco se puede disfrutar el banco (con la inclinación de la pendiente te lanza hacia delante y las ramas dificultan ver el entorno).
Carande y algunas de las cimas de Riaño.
El Gilbo.
El Yordas.
Comentarios
Publicar un comentario