Espigueiros de Lindoso
a.jpg)
18 de diciembre de 2022 Recuerdo un artículo que leí hace tiempo en la revista Periplo (ya hace años desaparecida) sobre el Peneda-Geres antes de nuestra primera incursión por el parque. De entre las fotos que ilustraban el reportaje, a destacar la de las típicas vacas de la zona, con sus increíbles cuernos, y la de unos hórreos al estilo gallego en la población de Lindoso, que no llamarón mucho mi atención. Lo que no citaba el artículo es que en Lindoso, bajo su castillo del siglo XIII y sobre una explanada, se encuentra la mayor concentración de hórreos de Europa (que no lo citara el artículo posiblemente fuera porque el que lo escribió no había pasado por el lugar). Nos hemos ido fijando según avanzamos por la carretera al paso por los pueblos, de ciertas señales informativas con el nombre de "espigueiros" y que por proximidad a los hórreos que hay cercanos a las señales, acabamos deduciendo que es el término portugués para esas edificaciones. Pero lo que no podíamos ima...