Una nueva escapada. Rumbo sur.
En busca de los pinsapos (Abies pinsapo), esos árboles de gran belleza, reliquia de los bosques de coníferas terciarios, que han sabido encontrar en las sierras andaluzas su lugar (en la Península solo los encontraremos en el extremo occidental de la cordillera Bética, entre la provincias de Málaga y Cádiz -Sierra Bermeja (Málaga), en la Sierra de las Nieves (Málaga) y en la Sierra del Pinar (Grazalema - Cádiz)).
Y sobrepasando esos bosques, nos aupamos a dos cimas con nombres muy similares; Torreón y Torrecilla.
El Torreón, la cima emblemática de la Sierra de Grazalema, que con sus 1.648 metros es la mayor altura de la provincia de Cádiz y el Torrecilla que a pesar de su nombre apocado, supera en altura al Torreón y se presenta como mayor altura, no de Málaga, de la Sierra de las Nieves (1.919 metros).
Los pueblos blancos y la hermosa Costa de la Luz será la segunda parte de este road trip, donde el arte se cuela con una visita del conjunto arqueológico de Baelo Claudia, y donde sus playas nos brindarán unos espectaculares atardeceres.
23 de mayo de 2024
Grazalema
Ocho horas por paisajes donde la llanura transitó con las dehesas y estas con un terreno montuno en donde la ardilla de Estrabón, Plinio o Heródoto, bien podría también hoy recorrer muchos, pero que muchos kilómetros, hasta que por fin llegamos a la Sierra de Grazalema, un espacio donde la caliza se levanta altiva, con las formas típicas de la Cordillera, pero rodeada de bosque mediterráneo.
Paseando por sus estrechas calles amortizamos este largo día.
Sierra de Grazalema.
Grazalema.
Plaza de España.
Ayuntamiento de Grazalema.
Iglesia de Nuestra Sra. de Aurora.
Grazalema.
De nuevo en la Plaza de España.
Recorriendo alguna de sus estrechas calles.
Fuente, Plaza de España.
Toro de Cuerda.
Homenaje a la fiesta más popular de Grazalema: el Toro de Cuerda o Toro de la Virgen del Carmen, que se celebra en julio
24 de mayo de 2024
Ascensión al Torreón (Sierra de Grazalema - Cadiz)
La cima de mayor altura de Cádiz y la más emblemática de la Sierra de Grazalema.
Varios intentos de ascensión a esta cima no logrados. Por falta de permiso, por estar prohibido por el alto riesgo de incendio. El caso es que estaba pendiente.
Hoy tenemos permiso, buen tiempo y sobre todo, fuerza para superar los 751 metros de desnivel que es preciso meterse al coleto del tirón (en poco más de tres kilómetros) para alcanzar su cima.
Un mirador excepcional al pinsapar que cubre su ladera norte y de las sierras y valles que la rodean.
Grazalema.
Para alcanzar el punto de inicio del sendero de ascensión autorizado por el parque, es preciso cruzar el Puerto del Boyar, donde tenemos una increíble visión de este paisaje serrano y del espectacular corte pétreo del Salto del Gitano.
La línea de cumbres que descienden desde el Torreón hasta el Puerto del Boyar.
Con mayor detalle el Salto del Cabrero.
Inicio del sendero que asciende a la cima del Torreón.
Gran parte del sendero discurre por un bosque de encinas, donde vamos encontrando ejemplares dispersos de quejigos, madroños y pinsapos (en la parte alta).
El bosque nos refugia del sol.
Tomando altura las vistas son estupendas.
Tras el bosque, el terreno cambia. Nos encontramos en un amplio calar colonizado por la vegetación.
El calar (o dolina).
Una última canaleta nos mete en la cima.
Cima del Torreón (1.648 metros).
Mirando hacia la pirámide que vimos en el Puerto del Boyar.
El pinsapar se esparrama por toda la ladera norte del Torreón.
Pinsapar del Torreón.
Descendiendo.
Benamahoma y el inicio de la arista que culmina en el Torreón.
Queda mucha día, aprovechamos para recorrer algunos de los pueblos blancos.
Hemos pasado por El Bosque, por Tavizna, por Ubrique, pero será Benaocaz donde nos detendremos para pasear entre sus calles y para comer.
Benaocaz.
Villaluenga del Rosario.
De nuevo en Grazalema.
Pinsapo (Abies pinsapo).
25 de mayo de 2024
Romería de San Isidro Labrador (Grazalema)
Grazalema amanece sin la tranquilidad de otros días.
Incesante ruido de motores y la plaza del Mirador repleta de coches.
Preguntamos a un vecino el motivo de tanto alboroto.
-Hoy celebramos la Romería de San Isidro
Una fiesta, la de San Isidro Labrador, con un profundo sentido religioso que tiene como mayor expresión la romería a ‘El Soto’, una llanada con árboles en la Ribera de Gaidovar.
Un camino de peregrinación que es sinónimo de alegría y que, a las puertas del verano, convoca a feligreses, de aquí y de allá, a disfrutar de una jornada de algarabía en torno a la figura del patrón de los agricultores.
-Vamos de fiesta!!!!!
Carrozas engalanadas al puro estilo de El Rocío.
Si bebes, no cabalgues
A punto de salir la comitiva y el patrón de la misa antes de la romería.
Preparando la carroza que portará a San Isidro Labrador.
Uno de los bueyes que tirarán de la carroza.
Unciendo los bueyes a la carreta.
Total simbiosis del animal (el de cuatro patas) y el dueño.
Posando.
Los caballistas.
Primero el de la copa.
Las autoridades.
Alegría y mucho colorido.
Todos van de fiesta.
Más tarde nos acercamos hasta la campa donde hacen la fiesta.
El patrón reposa a la sombra.
25 de mayo de 2024
Cañada Real de los Alcornocales (embalse El Pantanillo)
Se trataba de hacer un recorrido por un bosque de alcornocales, aprovechando que entre las provincias de Cádiz y Málaga se encuentra el Parque Natural de los Alcornocales, que con 170.000 hectáreas es el mayor bosque de alcornoques del continente.
Pero a diferencia de la autorización de ascenso al Torreón que se hace vía internet, para acceder a los senderos autorizados del Parque Natural de los Alcornocales es preciso solicitarlo con 15 días de anticipación.
La opción para los no previsores la encontramos en un track que se adentraba por un estupendo bosque de alcornoques y lo hacía en una finca privada siguiendo la Cañada de los Alcornocales (obligando a los dueños de la finca a permitir el paso por la cañada).
Por la zona donde nos movemos todo son fincas privadas valladas.
En esta encontramos una entrada por ser la Cañada Real de los Alcornocales.
Un camino que discurre por un espléndido alcornocal.
Que pasa por el lateral de un pequeño embalse; el Pantanillo.
Un paisaje estupendo.
Con algunos alcornoques de gran porte.
Embarcadero.
La mayoría de los árboles se encuentran descorchados.
Alcornoques de gran tamaño.
A pesar de caminar dentro del bosque, hace bastante calor y decidimos volver.
Entendemos que no esté permitido entrar en fincas privadas. Existe mucho riesgo de incendio.
26 de mayo de 2024
Ascensión al Torrecilla (1.919 m) Sierra de las Nieves (Málaga)
En un ranking de mis ascensiones más valoradas, el Torrecilla se encontraría entre las cinco primeras.
Conocimos la cima del Torrecilla hace más de 30 años, durante un periplo por algunas cimas extremeñas y andaluzas, cuando topamos con una pareja (que luego serían grandes amigos) que nos hablaron y guiaron hasta su cima.
No es la más alta, ni la que tiene las líneas más atrevidas que le den una forma desafiante, pero su ascensión en circular (como la hicimos) te lleva a través de un bosque de pinsapos de gran tamaño, a cruzar un poljé donde se encuentra un Pozo de la Nieve y donde grandes ejemplares de quejigos parecen querer saludar. Momento en el que la cima del Torrecilla aparece por primera vez ante nosotros, sacando la exclamación; Joer, lo que queda!!!
En definitiva, una cima para disfrutar!!!!
Llegar al Cortijo de los Queijigales (punto de partida) nos obliga a recorrer unos 10 kilómetros por pista.
Los pinsapos son los reyes de la zona, apretándose contra los cantiles.
O buscando aire en las aristas.
Ejemplares de gran tamaño.
El pinsapo (Abies pinsapo) en condiciones normales no suele pasar de los 20 metros, aunque con condiciones favorables llega a alcanzar los 30 metros.En la Península solo se encuentra en las sierras de Málaga y Cadíz).
El sendero asciende con decisión por el medio del pinsapar. Es un bosque adulto, con ejemplares de gran porte, algunos caídos que rompen el sendero y nos obligan a bordearlos.
Hojas rígidas, agudas y punzantes.
Superado el bosque.
Con pinsapos aislados.
Pensamos que era la cima del Torrecilla, pero no!!!!
El poljé donde se encuentra el Pozo de la Nieve. Los pinsapos van cediendo lugar a los quejigos.
Quejigos de gran porte.
Pozo de la Nieve.
Pozo de la Nieve.
Me sorprende su poca profundidad.
Panorámica.
El quejigo (Quercus faginea) prefiere los sustratos calcáreos y aparece habitualmente entre los 500 y 1500 m. Soporta las heladas y cierto grado de sequía.
Es una especie endémica de la Península Ibérica y norte de África. La subespecie faginea aparece sobre todo en la mitad oriental peninsular y se hace escasa hacia el oeste.
Por fin aparece ante nuestros ojos la cima del Torrecilla.
El paraje es sorprendente.
Es preciso perder altura para volver a ganarla y algo más.
Vista atrás.
La cima del Torrecilla.
Es necesario volver por nuestros pasos hasta el Pozo de la Nieve, donde ya encontramos el sendero de descenso.
Otra vista del Torrecilla durante el descenso.
Dejamos los altiplanos para meternos por un nuevo bosque de pinsapos.
Nuevamente ejemplares de gran tamaño.
Dejamos la montaña y nos acercamos a la costa
Desde Conil de la Frontera (donde estamos alojados) es fácil acercarse a visitar dos puntos relevantes; el conjunto arqueológica de Baelo Claudia y la duna de Bolonia.
29 de mayo de 2024
Conjunto arqueológico Baelo Claudia, ciudad marítima romana.
Baelo Claudia fue una maravillosa villa costera fundada en el siglo II a.C. que llegó a ser uno de los principales centros comerciales de la costa mediterránea sur.
En este lugar ya se habían asentado con anterioridad los fenicios. Los romanos lo aprovecharon para instalar factorías de productos del mar y establecer una pequeña colonia que fue creciendo progresivamente.
En ninguna otra parte de la Península es posible tener una visión tan completa del urbanismo romano como en Baelo Claudia. No encontraremos un teatro como el de Mérida, ni un acueducto como el de Segovia, pero en Baelo Claudia podemos ver los restos de su acueducto, un teatro, el foro, el mercado, templos e incluso una factoría de pescados.
Declarado Conjunto Arqueológico por la Junta de Andalucía en 1989.
Entrada y sede institucional del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.
Que también es museo.
Restos del acueducto.
El abastecimiento de agua de la ciudad se realizaba por medio de cuatro acueductos.
Panorámica de Baelo Claudia.
La urbanización de las calles es rectangular (clásica de las ciudades romana), en la que destacan dos arterias principales, el decumanus maximus, que la recorría de este - oeste y en cuyos extremos se situaban las puertas de entrada a la ciudad, y el cardo maximus, que la cruza en ángulo recto (dirección norte - sur).
En el encuentro de estas dos calles principales se situaba el foro o plaza principal, en cuyo alrededor se distribuían los principales edificios públicos.
En la parte norte se halla el sector monumental, donde el teatro aprovecha la inclinación del terreno para la construcción de las gradas. En la parte baja (sur) se piensa que estarían las viviendas de la plebe y las factorías de salazón, donde elaboraban el famoso “garum”, que dio a Baelo Claudia su fama.
En la línea de costa (derecha) vemos la Duna de Bolonia.
El teatro.
Aprovecha la pendiente de la ladera para la disposición de las radas.
Con un aforo para 2000 personas.
Restos de las termas.
Los investigadores afirman que la ciudad contó con dos espacios termales de carácter público.
Decumanus máximo. Construida con grandes sillares de caliza.
Cuando lo recorres, se aprecia las ondulaciones producidas por el terremoto de Portugal.
La Basílica.
No era un edificio religioso. Era el lugar donde se administraba justicia.
Se accedía desde el decumanus máximo.
De planta rectangular, formado por un único espacio rodeado por columnas que sostenían un segundo piso.
Réplica de Trajano (la original está en el Museo de Cádiz).
Panorámica de la Basilica y el foro.
La zona superior, donde se encontraban el templo de Juno, Júpiter y Minerva y el templo de Isis.
Vista de la Basílica desde el templo de Juno, Júpiter y Minerva.
Factorías de salazón.
Baelo Claudia mantenía un estrecho comercio con la actual Tanger.
En estas factorías se elaboraba el garum.
El garum es una salsa de pescado preparada con vísceras fermentadas de pescados muy extendida y apreciada en la gastronomía romana. Se empleaba para condimentar o acompañar gran cantidad de comidas. También podía usarse en medicina y cosmética
Duna de Bolonia
Alguien nos dijo: Ir a la Duna de Bolonia que es la más alta de la Península y de Europa.
Con sus escasos 30 metros de altura en su cúspide, la cosa se pone difícil para ser la más alta.
Bien sabemos que los gabachos creen que su Gran Duna de Pilat (en la bahía de Arcachón) con 107 metros de altura es la más alta de Europa (ver reportaje de la duna de Pilat), pero nosotros sabemos que la Duna del Monte Branco en Camariñas le gana por goleada con sus 148 metros de altura (ver reportaje del Monte Branco) y que a esta, le vuelve a ganar la Duna del Monte Branco (el Monte Branco de Ponteceso), que los vientos de la Costa da Morte empujan hasta los 183 metros de la cima del Monte Branco (ver reportaje del Monte Branco de Ponteceso).
Sea o no la más, es un placer caminar esta playa, ascender hasta la cima de la Duna de Bolonia y contemplar el entorno como pudieron hacerlo, hace miles de años, los romanos en sus momentos de asueto.
Los romanos de Baelo Claudia pasearían al atardecer por la duna de Bolonia.
Playa de Bolonia.
Playa de Bolonia.
Duna de Bolonia.
Se trata de una duna rampante, producida por la acumulación de arena arrastrada por los vientos dominantes de levante al chocar frontalmente con el final de la ensenada (Cala del Tesorillo).
La playa de Bolonia tiene una orientación sureste-noroeste y el viento de levante barre la arena a lo largo de la playa hasta el final de esta donde choca con el cierre provocando la formación de la duna (dunas rampante).
La duna de Bolonia alcanza unos 30 metros de altura, se introduce unos 200 tierra adentro y tiene una anchura de 500 metros.
Ascendiendo a la Duna de Bolonia con los trastos de la playa.
El pinar frena el avance de la duna.
En la cima de la Duna de Bolonia.
Descendiendo.
El camino de la duna discurre un tramo junto al conjunto arqueológico Baelo Claudia.
Conil de la Frontera.
Bonitas playas de aguas moviditas y frías y variada gastronomía.
|
Conil de la Frontera desde la Playa de los Bateles. |
Puerta de la Villa.
Es puerta de entrada de la antigua muralla y hoy día entrada al casco histórico de Conil.
Iglesia de las Virtudes.
La Torre de Guzmán el Bueno.
De estilo barroco fue construida en el 1299 por orden de Don Alfonzo Pérez de Gúzmán para defender a los pescadores y vecinos de la villa de posibles ataques.
Iglesia de San Catalina.
Mural en el edificio de exposiciones del Mar y la Almadraba.
Un mural de 100 metros de largo por 6 de ancho.
Playa de los Bateles.
El chiringuito done íbamos a cenar y ver la puesta de sol.
Comentarios
Publicar un comentario