El Peñón (Las Peñotas) en circular desde La Ercina

Sobre la cima de El Peñón
Entorno de la Peña del Castro y El Peñón

12 de marzo de 2025

En su momento a la ruta de la Peña del Castro la calificamos como una ruta hyggelig (ver ruta hyggelig a la Peña del Castro).

Por tanto, lo propio es darle la misma categoría a la ascensión a El Peñón (denominación  con la que aparece en Iberpix) o Las Peñotas (nombre que encontramos en su buzón de cumbres), ya que partimos del mismo lugar (La Ercina), recorremos los mismos pueblos (La Ercina y Ocejo de Valdellorma), bosques y praderías, para acceder a una cima, situada en el mismo complejo kárstico, que ofrece unas vistas similares.

Con una mañana que presagia primavera, sin prisas en la salida (sabedores que la ruta es corta), con parada técnica en una de las cafeterías de Boñar (para un café mañanero acompañado con unos churritos), con poco trayecto en coche hasta La Ercina (aunque haya que desviarse a Boñar), facilidad a la hora de aparcar y con un recorrido contenido en distancia, con poco desnivel y un entorno que aglutina cultura (el castro vadiniense de la Peña del Castro) y un paisaje tan diverso como interesante. 

En definitiva: otra ruta hyggelig (que parece ser se pronuncia juga).

El track de la ruta en Wikiloc

La Ercina, inicio y final de nuestra ruta.
Al fondo el macizo de Peña Corada.
Superado Oceja de Valdellorma caminamos por antiguas escombreras que poco a poco van recuperando su anterior estado.
No llegamos a entrar en las Casetas de Oceja, antes tomamos un desvío a la izquierda.
El paisaje vuelve a repetir antiguas escombreras que van poblándose de arbolado.
Con uno de los peñones del gran Karst donde se asientan la Peña del Castro y El Peñón
Peña el Castro
El karst que tendremos que atravesar de camino hacia El Peñón (al fondo derecha).
Calzada romana.
Los romanos se pasearon por estos lugares después de dominar los grupos de Vadinienses que poblaban la zona.
Nos desviamos de nuestro camino de ascenso a El Peñón hasta las ruinas del castro Vadiniense de Peña del Castro.
 Yacimiento arqueológico de La Peña del Castro.
Localizado en el término municipal de La Ercina, bajo la Peña del Castro. Esta peña servía a los moradores de este castro como torre de vigilancia y control de paso.
Se trata de trata de un yacimiento tipo castrense que se ocupó durante la Primera Edad del Hierro. La muralla se data al final de la Segunda Edad del Hierro, entre el siglo II a.C. y el cambio de Era, coincidiendo con la conquista romana. El abandono del poblado se relaciona con un incendio ocurrido en este momento.
Detalle de la muralla defensiva.
La muralla y al fondo la Peña del Castro.
Yacimiento arqueológico de La Peña del Castro con El Peñón al fondo.
Detalle de los escalones de acceso a una vivienda.

Continuamos nuestro ascenso a El Peñón.
Vista atrás, Peña del Castro.
Un terreno muy mediterráneo.
Un pequeño collado que da paso a otro valle.
Cima de El Peñón (1.353 metros).
Buzón de cima (Las Peñotas).
Las montañas de Ocejo: Pico Roscas, Peña Rionda y Los Moros.
Panorámica.
Peña Corada.
Hacia el Bodón y Puerto de Vegarada.
Peña del Cuervo.
Peña Galicia y Pico Correcillas.
Panorámica de las cimas del Curueño.
El Peñón.
El valle que recorremos a la bajada.

Descendiendo.
De nuevo la Peña del Castro.

La Hoz, es estrecho por el que descendemos hacia La Ercina.
Última visión de El Peñón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alto Las Coronas desde La Velilla de Valdoré

Cueto Ancino en circular

Peñacorada desde Robledo de la Guzpeña