Camino de la Zapatería (Collado de los Cerezales - Collado de Peñalavela - Collado de Lois y Valle de Llorada desde Lois)

Las cimas de Riaño desde el Camino de la Zapatería
Valle de Llorada

14 de junio de 2025

A partir de que número algo se considera mucho.

Ver tres veces una película no es mucho.

Comerse dos melones es mucho.

Decir dos millones de veces "te quiero" no es mucho.

Tener dos millones de euros es mucho.

Cuanto es mucho???? A partir de que número una ruta la has hecho muchas veces????

Seis?, pues la vuelta al Valle de Llorada desde Lois la hemos realizado muchas veces.

En el 2013 (ver report), en el 2018 (ver report), en el 2019 (ver report), en el 2020 (febrero ver report y noviembre ver report) y en el 2021 (ver report).

La última hace cuatro años, bien podemos volver a repetir, nosotros que somos tan olvidadizos.

Es más, es preciso entrar en el índice del blog y buscar las entradas relacionadas con Llorada, para que, al ver las fotos, recuerdes aquellos días. En especial, la primera, cuando  2013 caminabas con aquel chicarrón de 13 años que rivalizaba contigo en la búsqueda de la mejor foto, moviéndose cinco pasos delante de ti oteando cualquier ave y te llamaba pesado cuando parabas a disfrutar del paisaje.

Lois es final de una carretera estrecha y sinuosa que corre paralela al río Dueñas, que ha encontrado espacio para colocar un pueblo coqueto y arreglado, la Catedral de la Montaña (un edificio de tamaño que nadie puede imaginarse encontrarlo en ese lugar), la Casa del Humo y un viejo caserón donde existió la Cátedra de Latín.

Pero Lois no es solo un lugar, Lois es la puerta hacia los valles y los puertos de montaña que le rodean, como el de Llorada.

No vamos directamente a su encuentro, le entramos por el norte, por la Hoz, el estrecho por el que han conseguido colarse las aguas del río Dueñas, para continuar por una pista que atraviesa en su ascenso un espléndido robledal camino del collado de los Cerezales, desde donde ya podríamos dejarnos caer al valle de Llorada, pero decidimos reservarnos y recorrer el "Camino de la Zapatería", un sendero que desde el collado de los Cerezales cruza la ladera del Pico Lázaro por un bosque mixto (que brinda una soberbias vistas a las montañas de Riaño y al propio valle de Llorada) hasta la collado de Peñalavela, donde la cimas de Mampodre y Peña cierran el cuadro.

Poco resta a la collada de Lois, división de valles, que nos mete de lleno en un hayedo, que intercala grandes ejemplares de roble y que será la puerta de acceso al valle de Llorada.

La vista y nuestra percepción va embotada y en este punto apenas tiene fuerza y espacio para digerir este espacio aislado y apenas conocido.

Momento para parar y disfrutar, antes de acompañar a las aguas del arroyo de Llorada camino de Lois. 


Lois, desde el aparcamiento a la entrada del pueblo.
No recuerdo quien decía que hay que girarse y mirar atrás: Pico de la Hoya y Peña el Jaido en cuyas laderas se apelotonan las hayas.
La Catedral de la Montaña.
La devoción mueve montañas.
La Casa del Humo.
Todos queremos una foto.
La Hoz, por donde corren las aguas del río Dueñas.
Un espléndido robledal nos fagocita ante la mole del Pico Lázaro.
Vista atrás.

Por el robledal.
Algunos ejemplare potentes.

Pico Lázaro.

Collado de los Cerezales.
Bajo nuestros pies ya tenemos el valle de Llorada.
Collado de los Cerezales.
Entrada al "Camino de la Zapatería".
Un bosque mixto, donde los abedules, los servales y las hayas se mezclan con los robles.

Este camino nos lleva a la cabecera del valle. 
En algunos punto la arboleda abre  ventanas desde donde podemos ver las montañas de Riaño.
Camino de la Zapatería.
El valle que vemos no es Llorada, es otro valle paralelo.

Vista atrás, el collado de Cerezales.

Collado de Peñalavela.
Con una pequeña laguna (más seca que la mojama) y vistas hacia los Mampodres.
Collada del Hito
Hacia la collada de Lois, con la Peña de Recabiello al frente.
Collada de Lois, entrada al valle de Erendia y al de Llorada (que es donde vamos).
Por un majestuoso hayedo. 

Con grandes ejemplares de robles.
El valle de Llorada.

Espino albar.
Saliendo de Llorada
Peña Collada, una de las guardianas del valle de Anciles.
De nuevo el Pico de la Hoya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Cabrones, Peña de las Arregueras y Peña el Salto

Peñacorada desde Robledo de la Guzpeña

Peñabueno, Pedracelo, Alto de las Vallinas y Pico Gundín desde Valdehuesa