Catoute, Peña del Infierno, Pico de la Cernella y Pico de la Rebeza desde Salentinos en circular

Cima del Catoute
Valle glaciar de Salentinos
Laguna de la Rebeza

28 de mayo de 2025

Ascendidas las cimas de Peña Cefera, Arcos del Agua, Tambarón y La Peñona, quedaba pendiente el Catoute, la cima reina de Omaña (que no la más alta, que es el Alto de la Cañada).

Para esta cima buscaba una aproximación distinta, desde el distante valle de Salentinos, perteneciente al municipio de Páramo del Sil -ya en la comarca del Bierzo- cuyo valle al igual que los valles de Fasgar o Colinas, presentan la largura de los viejos valles de origen glaciar. Y al igual que los de Omaña, la carretera y el camino por el que avanzo hacia la cima del Catoute, resulta largo y encajada en un profundo valle, en cuyas laderas aflora principalmente bosque de abedules y extensas manchas de brezos.

Tramo largo de coche desde casa hasta Salentinos, pueblo que al igual que todos los pueblos de la montaña de León despierta con tranquilidad, sabiendo el largo día primaveral que queda por delante.

Camino cómodo, que me permite ir desperezando mi cuerpo, mientras el paisaje va ganando en grandiosidad. Sobre todo cuando alcanzo el refugio de la braña de Salentinos, en cuyas ladera se encuentra un bonito rodal de acebos.

De la siguiente braña (Vallina del Campo) solo quedan los restos de lo que sería un refugio. El lugar es precioso, más a esta hora de la mañana, cuando el sol comienza a desparramarse por la ladera, resaltando todo tipo de colores.

El collado anterior al Catoute (por el que le entramos) se ve lejos y muy alto, tanto que es preciso vencer la pereza para no dar media vuelta y acompañar al grupo de cazadores que desciende de su rececho con idea de darse un buen desayuno.

Un sendero en montaña vale millones. El que encuentro y el que me ayuda a superar el "cuestarrón" que me coloca en la arista.

Un último apretón y estoy en la cima del Catoute.

Omaña a mis pies. Al igual que la parte del Bierzo que hace frontera.

Y empiezo a recorrer una arista que me permite ir descubriendo nuevos valles y cimas (Peña del Infierno, Pico de la Cernella y Pico de la Rebeza), camino del lago de Rebeza, laguna que se oculta de miradas indiscretas y donde las truchas campan a sus anchas.

El pescado está vendido, el camino desciende devolviéndome a la braña  de la Vallina del Campo y al camino de Salentinos, donde algunos de sus vecinos me miran como el intruso que a primera hora de la mañana perturbó su ultimo sueño.


Salentinos.

Un valle largo y estrecho por donde descienden las aguas del arroyo de Salentinos.
Arroyo de las Chabanes.
Chabanas llaman los de la zona a las piedras grandes y planas, como las que vemos en medio del arroyo.

Braña de Salentinos.
Pequeño refugio en buen estado.
Braña de Salentinos.
Gamones y algunos de los tejos que hay en la braña.
Vista atrás de la parte del valle recorrida.
Abedules y en lo más alto la cima del Catoute.


Por esa ladera hemos de ascender hacia el collado a la izquierda del Catoute.
Con algo de zoom, la cima del Catoute y la de la Peña del Infierno.
Subiendo.
A nuestra espalda el grupo de cimas del Valdeiglesia.
Pero más llama mi atención la agresiva vista del Catoute por su cara noreste.
Por esa arista avanzaré desde el Catoute hasta el Pico de la Rebeza.



Cima sin nombre en Iberpix.
Cima del Catoute (2.112 metros)
Cima del Catoute (2.112 metros).
Sobre la cima de la Peña del Infierno (2.088 metros), una tachuela situada en la arista entre las cimas del Catoute y el Pico de la Cernella.
Vista atrás, Catoute y Peña del Infierno.
El valle (circo glaciar) por el que he ascendido.
De nuevo vista atrás, esta arista es muy vistosa.
Una cima sin nombre (2.055 metros).
Superpanorámica.
El macizo del Valdeiglesia.
Pico de la Cernella (2.117 metros).
De mayor altura que el Catoute y un estupendo mirador hacia Campo de Santiago.
Y desde donde ya veo la cuenca donde se ubica la laguna de la Rebeza.


Cuando me acerco me doy cuenta que no es una son dos las lagunas de la Rebeza.
La anterior vez que pase por la laguna de la Rebeza no pude ver que eran dos lagunas ya que según puedo ver por las fotos, una de ellas estaba cubierta por la nieve (ver reportaje anterior a la laguna de la Rebeza).
Laguna de la Rebeza (la de mayor tamaño).
De nuevo en la arista y en la cima del Pico de la Rebeza (2.015 metros).
Vista atrás, Pico de la Cernella.
El valle glaciar de Salentinos.
Último vistazo al Valdeiglesia.
Y a la arista tecorrida.
Valle de Salentinos.

El brezo en flor.
El camino de subida.

Abedules.

De nuevo en la Braña de Salentinos.
Y de nuevo en Salentinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Cabrones, Peña de las Arregueras y Peña el Salto

Peñacorada desde Robledo de la Guzpeña

Peña Negra y Peña Mora desde Polvoredo