a.jpg) |
Molina, la osa de la Senda del Oso |
b.jpg) |
Senda del Oso |
27 de junio de 2025
Algunos la nombran como la Vía Verde mas bonita de España.
Nosotros en esa cuestión no podemos entrar ya que apenas conocemos vías verdes, pero está claro que si te sale un día como el que salió, le añades el paisaje tan espectacular por el que cruza, la frondosidad de una vegetación tan tropical, la posibilidad de tomarte una sidrina a medio camino (o al final, o al principio), ver una iglesia con solera (San Adriano un templo prerrománico) o los típicos hórreos asturianos, hacerte un paseo en kayak por el embalse de Valdemurio y si tienes un poco de suerte (que nosotros si la tuvimos) ver un auténtico oso cantábrico.
Y todo esto en un ambiente relajado, entre paseantes y ciclistas, pues que más puedes pedir? (hombre, un asfaltado integral no le vendría mal, nosotros conocimos la Senda del Oso hace unos 20 años cuando tu bici se deslizaba perfectamente. Hoy la tónica son los socavones y los desconchados, que más parece una pista de montaña).
Aparcamos el coche y sesembarcamos nuestras bicis en Entrangu.
Bajo el imponente macizo de Peña Sobia y Pico de la Siella, montañas que conocí hace unos años de la mano de Xistras (ver reportaje). En Entrangu tenemos la entrada sur de la Senda del Oso, junto a un gran aparcamiento.
La Vía Verde Senda del Oso corresponde a un antiguo trazado ferroviario que llevaba el carbón y el mineral de hierro desde los valles de Teverga y Quirós hasta Truvia, el lugar donde se encontraba la fábrica de armas de Oviedo.
La actividad minera desaparecerá y el trazado ferroviario será reconvertido en vía verde.
Por el cajón del antiguo ferroviario minero, un trazado con un desnivel muy pequeño (no así el tramo que años después se anexo a la vía verde y que asciende al embalse de Valdemurio que si presenta desnivel).
Vía Verde Senda del Oso.
Con un montón de túneles (perfectamente iluminados).
La vaya es más simbólica que protectora (muchos carteles nos informan que está prohibido apoyarse en la vaya, posiblemente la falta de mantenimiento hace que no sea fiable).
Molina, la única oso que vive en el cercado osero del la Senda del Oso.
Una pasarela nos eleva para poder verla mejor.
La encontramos paseando junto al vallado.
Triste y aburrida.
Los típicos hórreos asturianos.
Pedaleando entre aldeas.
El trazado deja momentáneamente el cajón del tren y pasa por algunas aldeas, lo que te permite parar y tomar algo.
Río Trubia.
Peña Sobia y Pico de la Siella.
La iglesia de San Adriano de Tuñón marca para nosotros el final de la Senda del Oso en la parte norte.
Prerrománico asturiano.
La vuelta en continua pendiente cuesta arriba (pero muy llevadero).
Espectacular.
Hacia el embalse de Valdemurio.
Paco contento ante el embalse de Valdemurio.
Embalse de Valdemurio con la Sierra del Aramo al fondo.
Por esta sierra también caminé con Xistras años atrás (Pico Xistras, pico Barriscal y pico Rasón (ver reportaje) y Pico la Gamonal - Pico Moncuevu (ver reportaje) Por la pasarela del embalse de Valdemurio.
Río Trubia.
Comentarios
Publicar un comentario