22 de abril de 2025Cruzo con rapidez el valle del Torío hasta Robles, donde giro a la izquierda para abandonar este y meterme en el valle del Curueño.
En La Vecilla aparco y desembarco la bici que me permitirá un recorrido dinámico por la cuenca media del río Curueño.
Desde La Vecilla, recorriendo su valle, por las Hoces de Valdeteja, hasta el Valle de Tolibia donde dejo el cauce del río y por Tolibia de Arriba penetro en un valle superior; el valle de Valdemaría.
Desciendo de nuevo a la cuenca del Curueño, por Arintero y La Baña, pero antes de entrar en el valle aparco la bici junto a un árbol y comienzo la ascensión a una pequeña cima (Peña de la Braña) que ofrece buenas vistas del Bodón y de las cimas más emblemáticas del Curueño.
En la cima se esta bien, con el sol calentándome la espalda, comiendo el bocata y disfrutando de un paisaje que desparrama sus valles entre agresivas montañas, sabiendo que lo que resta es cuesta abajo.
La Vecilla, punto de inicio y final de esta ruta visual de las cimas del Curueño.
Cruzando el valle entre La Vecilla y Valdepiélago, con algunas de las cimas emblemáticas de la zona: de izquierda a derecha Peña Valdorria (en segundo plano), Peña Morquera, Cueto Ancino (la baja puntiaguda) y Peña Cernadera (perteneciente al grupo de Prado Llano).
Valdepiélago.
A la salida de Valdepiélago, con otra bonita estampa de Peña Morquera.
Ver reportaje de ascenso a Peña Morquera dese La Mata de la Bérbula (ver reportaje). Ver reportaje de ascenso a Peña Morquera desde Aviados (ver reportaje). Una fuerte curva y aparece Peña Valdorria.
Ver ascensión a Peña Valdorria desde Valdorria pueblo (ver reportaje). El falso circo de Prado Llano.
Peña Valdorria al paso por alguna de las casas de Nocedo.
Entrando en las Hoces de Valdeteja.
Vista atrás una nueva imagen de Peña Morquera.
El Cueto Ancino desde el puente que da acceso al antiguo balneario (hoy en ruinas).
Cueto Ancino.
Peña Verde, la gran desconocida del Curueño.
Hoces de Valdeteja.
Puente del Ahorcado sobre el Curueño.
Peña del Pueblo, una cima triple: Cueto la Pila, Sopeñallana y Peña del Pueblo.
Vista atrás; Cueto Ancino.
Otro puente romano.
Salimos de la estrechura de las Hoces y nos encontramos con el valle de Tolibia.
Tolibia de Abajo.
El Bodón, la cima reina del lugar.
Ver ascensión del Bodón en circular desde Valverde del Curueño (ver reportaje). Entrando en Tolibia de Arriba.
El Bodón.
Tolibia de Arriba.
Entrando en el valle de Valdemaría.
Desde Tolibia de Arriba casi hasta este punto, la pista e sun barrizal intransitable.
Valle de Valdemaría.
Pinares de repoblación.
Peña Forcada, la cuerda montañosa que sirve de separación de los valles del Curueño y del Porma.
Al frente el grupo de cimas de Peñabueno, Alto de las Vallinas y Pedracelo y algo separada (izquierda) Peña Gudín, que pude ascender hace pocas semanas (ver reportaje). Vista atrás, saliendo de Valdemaría.
Arintero.
Mural referente a la Dama de Arintero.
Si quieres saber quién es este valiente guerrero
alza las armas, verás que es la Dama de Arintero.
El pueblo de La Braña.
Antes de acceder a la carretera general aparco la bici junto a un árbol y asciendo directamente hacia la Peña de la Braña.
Ganando altura empiezan a aparecer las cimas del Curueño.
El Bodón (derecha) y la Peña el Pueblo.
En el collado, entre las dos cimas, al fondo la Peña del Mediodía y Peña de las Tablas, pertenecientes al grupo del Cueto Calvo.
Ver ascensión a la Peña del Mediodía y Peña de las Tablas desde la collada de Valdeteja (ver reportaje). Ver ascensión al Cueto calvo en circular desde Getino (ver reportaje). Panorámica desde la cima de Peña de la Braña.
Cima de Peña de la Braña (1.426).
El estrecho valle al que se accede por un caminillo antes de entrar en Tolibia de Abajo.
Desde la cima, hacia el Peñabueno y los montes de Sierro Negro.
También en otra ocasión ascendí al Peñabueno, recorriendo posteriormente la arista de Sierro Negro (ver reportaje). Desde la cima de Peña la Braña descubro una pista que me facilita el descenso hasta el punto donde me espera la bici.
La vuelta es rápida, acompañando al Curueño.
Y con una parada en la Cascada de Nocedo.
Comentarios
Publicar un comentario